Showing posts with label Polonia. Show all posts
Showing posts with label Polonia. Show all posts

Monday, December 26, 2011

Viajero por "accidente" (III)


Despues de dos años freneticos, en los que ya me converti en viajero profesional, decidi cambiar de empresa. Eso implico un cambio de ciudad y por tanto de vivienda. El cuarto en 4 años. Y no sera el ultimo.


Dejando aparte unos pocos viajes por España durante el año, esta etapa viajera comienza allá por diciembre de 2009, con un viaje a Polonia. Como podréis suponer, hacía muuuuuucho frío. Me pasé toda la semana a unos 15º bajo cero y nevando. Sin embargo, como están acostumbrados al frío y la nieve, la vida sigue con total normalidad. Llegamos a Varsovia y, después de una noche de descanso, nos dirigimos a Biala Podlaska, a unos 30km de la frontera con Bielorrusia, en el extremo este de Polonia.
Nos alojamos en un hotel que resultó ser un antiguo pueblo reconvertido en hotel, de manera que cada casa era en realidad una habitación, o varias, con su salón, comedor, cocina, y donde venían a servirnos las comidas que hacíamos en la casa.
Fue un espectáculo delicioso levantarme a la mañana siguiente y ver esto:

Pensjonat Uroczysko Zaborek

Aunque tengo que reconocer que pensé que el avión no podría despegar de vuelta a casa para celebrar las navidades cuando el aeropuerto de Varsovia estaba a 13º bajo cero y en estas condiciones:

Sin embargo, pudimos despegar sin problemas ni retrasos
En el mes de marzo de 2010, hice un viaje relampago para un  acto comercial a Bruselas. Desgraciadamente, el viaje no dio para nada fuera del trabajo. Pude ver el Atomium desde lejos, y aun asi es impresionante.

Atomium en Bruselas: representa un cristal de hierro

Poco despues de regresar, viaje a Munich, para visitar a nuestra sede en Alemania. Como siempre, Munich tiene algo especial, quiza sea el recuerdo de aquella Oktoberfest 5 o 6 años atras. Eso y el exquisito trato recibido de mis compañeros allí. He de reconocer que siempre he tenido una afinidad especial con Alemania. Posiblemente la culpable de todo fue Martha, mi profesora de alemán durante unos 15 años.

A mediados de ese mismo mes, viaje a Manchester. En el aeropuerto me recoge un compañero de la sede britanica y me lleva a sus oficinas en mitad de ninguna parte. Un entorno precioso, eso si, verde, lleno de granjas, pero no hay mucho que contar de aquella visita. Despues de tres dias alli, me levanto a las 4 de la mañana para tomar un vuelo a las 7 hacia Londres y de alli, volar por primera vez a los Estados Unidos, a San  Diego.
Mi primer contacto con el pais norteamericano fue mejor de lo esperado, claro que la ciudad tuvo mucho que ver: buen clima, ambiente relajado y tamaño suficientemente grande para ver como es EEUU de verdad, pero no demasiado para no cansarme.
Durante los 10 dias de estancia formando a un compañero, aproveche para hacer todo eso que un turista no suele hacer: ir al cine, entrar en un par de librerias, pasear por un mall (la traduccion es centro comercial, pero llevaria a equivocos, porque aqui los comercios suelen estar cada uno en su propio edificio, dentro de una especie de mini-ciudad).
Me quedo el regusto agradable de haber visitado por fin los EEUU, y la sensacion de que volveria (por trabajo) con cierta frecuencia, ya que el proyecto en el que trabajo esta liderado por esta empresa americana del grupo.


Las focas están protegidas y tienen playas para ellas solas en La Jolla
 En el mes de abril estuve durante una semana en Las Palmas de Gran Canaria, de nuevo formando a tres compañeros. El carácter abierto y afable de los isleños combina de maravilla con la climatología, y hace que el visitante quede siempre con ganas de regresar. Fue una semana intensa de trabajo, pero aprovechando los descansos para comer cerca del mar y disfrutar de la privilegiada situación de esta ciudad.

En mayo, tuve que asistir a un congreso internacional en Ljubljana, Eslovenia, donde conoci a todos los que ahora son mis compañeros, que acababan de incorporarse a la empresa americana donde trabajo ahora. Ljubljana es una ciudad tranquila y agradable, lejos de la riqueza arquitectonica tipica del centro de Europa. No esta en mi lista de sitios a visitar por placer ;) El viaje de vuelta estuvo aderezado por aquel incidente con el impronunciable volcan islandes, Eyjafjallajokull. El itinerario era Ljubljana-Viena-BCN, pero tuve que pasar una noche adicional en Viena porque se cancelo el vuelo a BCN. Cualquiera que tuviera que volar esos dias tendra alguna historia curiosa que contaros de esos dias.


Alrededores de un hotel cerca de Ljubljana donde me alojé la primera noche del viaje
Ya en verano, durante el mes de julio, viaje a Panama para hacer una instalacion complicada en la capital del pais. A pesar del calor y las interminables jornadas, lo pase muy bien, y ademas estuve alli viendo el mundial que gano España hasta semifinales.

Tuve la inmensa suerte de ver un barco atravesar el canal
Al mes siguiente, regrese a EEUU, esta vez a Annaheim, localidad situada entre Los Angeles y San Diego y que es conocida por tener el primer parque Disney del mundo: Disneyland.

Despues de 4 dias en Annaheim, fui a San Diego, donde tuve otra semana de trabajo. Tuve la oportunidad de hacer un pequeño crucero por la bahia de San Diego, visitar el famoso Gaslamp district en el centro de la ciudad y alguno de los malls que no tuve oportunidad de ver en el anterior viaje.
Este viaje resulto ser muy especial para mi, y tuvo consecuencias insospechadas tanto en lo personal como en lo profesional.

Alli se empezo a gestar mi traslado a las oficinas de San Diego, que se materializaria unos meses despues. Y durante ese viaje conoci a la que hoy en dia es mi esposa. Así que, sin lugar a dudas, este fue el viaje mas especial de mi vida.

San Diego desde el barco donde la conocí :)
Otro hito importante de mi vida fue el viaje que hice a Colombia en el mes de octubre. Estuve 3 dias en Bogota y 4 en Cartagena de Indias.
Bogotá es una ciudad enorme, con un trafico imposible y un centro histórico precioso. Esta creciendo muy rapidamente, pero la velocidad impide tener en cuenta los detalles, como los agujeros en la calzada de cualquier calle. En alguno cabe un coche, literalmente.
Cartagena está en la costa caribeña y es una ciudad contruida alrededor del antiguo fuerte amurallado para defenderlo de ataques marítimos.
El clima y la belleza de los paisajes la convierten en un destino altamente recomendable. Os dejo alguna foto para que lo comprobéis:

Panorámica desde la playa en Isla Baru

Puesta de sol desde el Café del Mar de Cartagena

A principios de noviembre prepare las maletas para enviar a San Diego mientras yo acudia a una feria en Dusseldorf. Nada mas terminar la feria, tome un avion y me fui a San Diego, a preparar el traslado a primeros del año 2011. Me alojé en un hotel durante un mes, mientras buscaba un apartamento. Me sorprendió el frío que hace en invierno: yo pensaba que era un clima mucho más templado, pero el invierno es "relativamente" frío, con temperaturas mínimas en torno a los 6-8º y máximas alrededor de 17º. Lo cierto es que los días realmente fríos son muy pocos, y ya en enero se nota la subida de temperatura. Esta fue mi casa y mi coche durante ese primer mes:


Volvi a Barcelona en Navidades, para arreglar todos los flecos pendientes (apartamento, muebles, servicios, coche...), conseguir mi visado para EEUU en la Embajada Americana en Madrid, y empezar la que, de momento, es la mayor aventura de mi vida.
Este supone el quinto traslado en 5 años.

De esto hace un año, así que ya os contaré los viajes de 2011, que no han sido demasiados comparados con los anteriores, en otro post.



View Mis Viajes in a larger map

Monday, December 19, 2011

Viajero por "accidente" (II)


Viajero por accidente (II)

En el año 2007 hubo una serie de cambios importantes en mi vida, que me llevaron a cambiar de empleo y comenzar a trabajar para una empresa dedicada a las comunicaciones privadas (TETRA).
Esta compañía distribuía sus productos en todo el mundo, y marcó el comienzo de mi vida de viajero.

A los 15 días de incorporarme, en julio, me enviaron a Rio de Janeiro. Estabamos montando la infraestructura de comunicaciones que daría cobertura a la policía y el ejército durante los juegos panamericanos de 2007.
Estuve dos semanas trabajando muchisimo y apenas me dió tiempo a ver la ciudad, a pesar de que estaba alojado en un hotel frente a la playa de Copacabana. Durante mi estancia allí, hubo un concierto sincronizado entre varias ciudades del mundo, pero estaba tan cansado que ni siquiera me acerqué a verlo.
Río me pareció una de las ciudades más peligrosas del mundo. El primer día de trabajo, mientras regresabamos al hotel por la noche, el conductor se saltó un semáforo en rojo, no precisamente despacio. Cuando pregunté por qué lo había hecho, me dijo que estaba permitido durante la noche para evitar asaltos a los coches parados.
Eso y ver a la policía fuertemente armada, parapetada junto a las fabelas, o durante los almuerzos en la gasolinera cercana a nuestra oficina, hizo que, todavía hoy, considere Río como un lugar MUY inseguro.
Nunca olvidaré la última noche de aquel viaje, montando un conector RJ45 en el tejado de Maracaná a las 3 de la mañana sin haber podido comer en todo el día...

Amanecer en la playa de Copacabana

Entre septiembre y octubre hice varios viajes a La Coruña para trabajar con la Policía Local. Una muy bonita ciudad, agradable y con gente encantadora. Una pena que el clima no suela facilitar la visita turística.

En diciembre de 2007 tuve que viajar a Australia y Nueva Zelanda. Era la primera vez que viajaba a Oceanía, pero luego vendrían muchas más.
El viaje empezó recogiendo un coche de alquiler para ir hasta Barcelona un viernes por la tarde, para dormir en un hotel cerca del aeropuerto. El sábado por la mañana tomé el vuelo de Singapore Airlines directo entre Barcelona y Singapur. 16 horas de vuelo. El domingo a eso de las 7am hora local, aterrizaba en Singapur. Un par de horas depués, tomaba la conexión hasta Brisbane, capital del estado de Queensland (unas 8 veces más grande que España O_o), Australia. Una ciudad que podría ser americana, salvo por el sentido de la circulación. Tiene un gran río navegable y se nota que el nivel socio-económico de la ciudad es alto.
Tras unos días de trabajo, volé a Auckland, en Nueva Zelanda. Mirando el mapa parece que está muy cerca, pero son unos 2500Km, como ir de Barcelona a Ucrania, más tres horas de diferencia horaria.
Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda, con un centro precioso. Es muy agradable caminar por la ciudad, abierta al mar. Me resultó muy curioso vivir la Navidad con clima veraniego. Y me invitaron a una cena de Navidad organizada por un equipo de Rugby local, junto con los miembros de la empresa a la que fui a visitar. Fue una experiencia muy agradable.

Vista de Auckland desde la Sky Tower

Tras otra semana en Brisbane en enero de 2008, en febrero viajé a Postdam y Berlín. Postdam es una pequeña ciudad preciosa, con todo el típico sabor centroeuropeo, un parque fantástico (que parece un bosque). No intentéis ir a cenar después de las 20:30, porque podríais no conseguirlo!
Estuve sobre todo en la parte Oriental de Berlín, con sus enormes edificios rectilíneos de hormigón, y las gigantescas plazas típicas de la arquitectura soviética. Es casi como viajar a otro país.
Allí trabajé con la policía del estado de Brandenburgo, que me enseñaron muchas cosas sobre la vida anterior a la caída del muro. Como ejemplo, tenían que esperar como 15 años a recibir un coche después de comprarlo (sobornos aparte)...

En abril de 2008 viajé por primera vez a Abu Dhabi, capital de Emiratos Arabes Unidos, que es un conjunto de 7 emiratos. Era la primera vez que estaba en un país musulmán y tan rico, y hubo muchas cosas que me llamaron la atención. Lo primero que sorprende es el contraste entre el desierto donde está el aeropuerto y el oasis en que han convertido la ciudad, con muchas zonas verdes. La gran mezquita blanca que recibe el nombre del anterior Sultan y presidente de EAU, Sheikh Zayed, brilla bajo el sol cuando uno se adentra en la ciudad.
El hotel donde me alojé, uno de los más lujosos del mundo, me dejó con la boca abierta desde el primer momento. Y es que el Emirates Palace no es simplemente un hotel. Es un centro de reuniones, de negocios. Si no te alojas en el Emirates, no eres nadie y nadie hará tratos contigo.
Las televisiones de plasma de 50'' en las habitaciones "normales" (60'' en las suites), un servicio extraordinario, una piscina más propia de un parque de atracciones y la playa propia, podrían justificar el precio de $1400 por noche ($4000 la suite).
Recuerdo el viaje de vuelta la última noche, desde las instalaciones en el desierto donde trabajaba, hasta el hotel, en el Masserati Quattroporte de uno de nuestros anfitriones (el otro tenía un Ferrari), por una carretera polvorienta, completamente recta, a 200 Km/h. Con todo lo que me gustan los coches, podréis imaginar que lo disfruté muchísimo, aunque casi perdí el avión.

Vista de noche del hotel Emirates Palace


Al día siguiente de llegar, salí hacia Wroclaw, en el sur de Polonia. Este país tiene unos paisajes impresionantes, que cambian radicalmente entre verano e invierno. Después de un invierno largo y duro, las plantas se afanan por crecer tan rápidamente como sea posible durante la limitada temporada templada, en una especie de explosión que se traduce en bosques frondosos, flores por todas partes y unos paisajes verdes y suaves.
En esta primera visita, en primavera, una de las cosas que más me llamó la atención fue que, Polonia, pertenece a la zona horaria centroeuropea (CET), aunque realmente debería estar unas 2 horas por delante. Eso provoca que a las 5 de la mañana sea de día, y a las 6 de la tarde anochezca.
El idioma es uno de los más difíciles que he escuchado, y sin guía resulta muy difícil moverse. Afortunadamente, me acompañaba un representante local de mi compañía y muchos de los clientes hablaban ingles.
Mientras estaba en Wroclaw, surgió un imprevisto que me hizo volar desde allí directamente de vuelta a Abu Dhabi.

Tras cuatro días allí, llegué a casa un sábado por la tarde, sin la maleta, que Lufthansa extravió, y tenía que viajar ese mismo domingo hacia Tashkent, capital de Uzbekistán.

En la madrugada del sabado al domingo, sobre las 3:00 am, un mensajero vino a entregarmela.
Cambié la ropa usada por ropa limpia y salí camino a la república ex-soviética.
A la llegada al aeropuerto, se produjo un tremendo caos en los mostradores de la aduana (luego descubrí que esto es normal). Mientras se organizaba esa especie de revolución, aproveché para obtener el visado en una ventanilla junto a los agentes de aduanas.
Por suerte, mis anfitriones en aquel país tenían muchos contactos y pudieron acelerar todo el papeleo, colándonos a unos 250 enfurecidos pasajeros del vuelo que querían entrar al país.
Os daré más detalles de esta ciudad aprovechando el viaje de un mes que hice en agosto de ese mismo año.

En mayo viajé de nuevo a Nueva Zelanda. Esta vez, fue para visitar unas instalaciones del cliente de Australia en el pueblo situado más al sur de la isla sur de Nueva Zelanda: Bluff. Para llegar allí, el itinerario fue el siguiente: Barcelona-Singapur-Auckland-Christchurch-Invercargill, en avión, y un trayecto diario de unos 30Km hasta Bluff.
Es casi el punto más lejano de España, a unos 19000Km, y el Polo Sur está sólo a 4000Km!!
Allí visité una fábrica de aluminio: aprendí mucho y grabé unos vídeos muy curiosos en el interior de la fábrica:



Después de algo más de dos semanas trabajando allí, compré algo de ropa de verano (en mayo está a punto de comenzar el invierno en NZ) y volé a Hong Kong.
Esta es una de las ciudades que más me ha impactado. De día, llena de gente moviéndose de un lado a otro, con un trafico imposible, una ciudad frenética.
De noche, igualmente frenética, pero centrada en las zonas de ocio y restauración. En Hong Kong puedes salir a cualquier hora y conseguir lo que buscas. Por ejemplo
La vista de Hong Kong desde el otro lado de la bahia, Kowloon, es impresionante, con un skyline tan caracteristico como el de Nueva York. Estas fotos las hice durante ese viaje:

Skyline de Hong Kong de día

Skyline de Hong Kong de noche

Una semana después de volver de Hong Kong, a principios de junio, volvi a Australia. Esta vez fui a visitar una fábrica de Aluminio en la Golden Coast, al norte de Brisbane, en Gladstone. Estuve alojado en un motel en mitad de ninguna parte, pero muy acogedor.

Al regreso de Australia, tras unos días de descanso, viajé a Kuala Lumpur. Una ciudad impresionante, moderna, con grandes edificios y avenidas, que muy bien podría pasar por cualquier típica ciudad americana. Una noche cené en un restaurante rotatorio en lo más alto de la torre Kuala Lumpur, en el Pinneapple Park. Esta torre es una de las más altas del mundo, y la más alta de Asia, con 420 metros.
No faltó la visita a las famosas Torres Petronas. De noche son todavía más espectaculares que de día, como se puede apreciar en esta fotografía que tomé:

Torres Petronas
Tras 10 días en Malaysia, y sin casi descanso, tomé rumbo a Tashkent. Esta enorme ciudad rezuma Unión Soviética por los cuatro costados, con una curiosa mezcla musulmana, religión mayoritaria de sus habitantes. Aquí pasé un mes, alojado en uno de los mejores hoteles de la ciudad, el Intercontinental, que, a pesar de su supuesta categoría, dista mucho del buen gusto y la exquisita atención al cliente de los hoteles en el sur de Asia y Oceanía.
Buena parte de mi trabajo se desarrolló en la torre más alta de la ciudad, dedicada a las comunicaciones, la TV Tower:

TV Tower, Tashkent

Vista de la ciudad desde la torre
A las interminables jornadas hay que sumar el calor tan terrible que hacía: saliamos del hotel con 35º a las 8 de la mañana. A mediodía no se podía tocar la barandilla de la torre O_o
Tuve muchas ocasiones de degustar la comida local, y como los que me conocen habrán imaginado, no me gustó nada. Por supuesto todo regado con Vodka. El primer día, celebraron una cena en nuestro "honor", para celebrar nuestra llegada (era un proyecto realmente importante). Tienen la costumbre de que cada uno de los comensales ofrece un brindis durante la cena. Eramos 18. Acabé completamente borracho. Al día siguiente les dije que, o bebía vodka o trabajaba, pero las dos cosas no podía hacerlas. Literalmente me suplicaban que comiera con vodka, porque si yo no bebía, ellos tampoco. Es curioso lo arraigado que está el vodka en la cultura soviética. Y aún más en un país musulmán.
Hay tantas anécdotas de ese viaje, que igual algún día le dedico una entrada en exclusiva. Para no alargar mucho más ésta, solo contaros que aprendí a leer el alfabeto cirílico en un restaurante que tenía la carta en ruso y en inglés, y que una vez puedes leer las letras, el ruso no es muy diferente de otros idiomas centroeuropeos.


Al regresar a casa después de un mes agotador en Tashkent, habiendo trabajado 13 fines de semana consecutivos (sí, 4 meses sin parar de trabajar), me tomé dos semanas de vacaciones.

Luego volví a Australia, esta vez a Melbourne. Una ciudad con cierto regusto británico, con muchas costumbres americanas (especialmente en cuanto a ocio se refiere), con buenos restaurantes y un comercio muy activo.
En las dos semanas que duró este viaje tuve la oportunidad de visitar el Kinglake Park, una reserva natural con multitud de especies autóctonas. Además de los canguros, había ornitorrincos y, por supuesto, Koalas como el que posó para mi:

Koala en Kinglake Park

Después de muchos meses negociando la posibilidad de ir a vivir a Singapur, que era el punto de origen en Asia de casi todos estos viajes que acabo de relatar, y que es una ciudad moderna, limpia, ordenada y ejemplar, donde llegué a buscar vivienda, finalmente no fue posible alcanzar un acuerdo, así que, como surgió la posibilidad de embarcarme en un nuevo proyecto profesional (que dura hasta hoy), decidí cambiar de empresa y cerrar una etapa irrepetible en mi vida.
Sólo puedo agradecer a mis compañeros entonces todo lo que disfruté su compañía, lo mucho que aprendí de telecomunicaciones y lo bien que me trataron siempre.

Siento que esta entrada haya resultado tan larga, pero quería contar esta etapa de un tirón, y como veís, el tema daba para mucho ;)

Os dejo abajo un mapa con todas las ciudades que he visitado. No he incluido absolutamente todas, porque de muchas solo conozco el aeropuerto, como Moscú, y eso no cuenta :D




View Mis Viajes in a larger map