Showing posts with label iPhone. Show all posts
Showing posts with label iPhone. Show all posts

Friday, December 09, 2011

iPhone o Android?


En 2007 (sí, sólo hace 4 años, aunque parece toda una vida), Steve Jobs hizo una de esas presentaciones a las que nos tenía acostumbrados, pero en este caso, revolucionó completamente el mercado tecnológico. Hace tan sólo cuatro años, Apple presentó al mundo el resultado de dos años y medio de desarrollo, el iPhone. Merece la pena volver a verla con la perspectiva que da el tiempo:

Parte 1 de 2


Parte 2 de 2

Curiosamente, durante la presentación, no se nombran para nada las aplicaciones ni la App Store, porque parece ser que entonces no estaba previsto su existencia. Fue a raíz del primer jailbreak del iPhone, a los 10 días de ponerse a la venta, que aparecieron las primeras aplicaciones nativas para el telefono de Apple. Por supuesto, Jobs, se dió cuenta de esto y reaccionó de la mejor manera posible, tanto para su empresa como para sus clientes: hizo público un SDK y abrió la tienda de aplicaciones tan sólo un año después del lanzamiento del dispositivo.
Tardó, no obstante, casi 3 años en añadir la capacidad de multitarea al iOS.



Siempre me ha gustado el afán innovador y de diseño de Apple. No sólo ha hecho grandes productos técnicamente hablando, sino que ha cuidado siempre la presentación y la estética de todo lo que ha fabricado (bajo la dirección de Jobs, por supuesto), casi siempre adelantándose a los competidores y haciéndoles reaccionar para competir con productos que hasta ese momento no existían en el mercado, como en el caso del iPod o el iPad.



En 2003, Andy Rubin fundó una empresa llamada Android Inc, dedicada al software para dispositivos móviles.
En 2005, Google compró Android Inc y la integró dentro de su estructura, nombrando a Andy vicepresidente de ingeniería, supervisando el desarrollo de Android.
Dos años después, a finales de 2007, cinco meses después de la presentación del iPhone, Google presentó su sistema operativo abierto para móviles.



Desde entonces ha habido una controversia enorme sobre cual de los dos sistemas es mejor, y lo que quiero hoy es exponer las diferencias entre ambos y supongo que justificar mi elección y demostrarme a mi mismo que no me equivoqué en su día.



Lo primero que hay que hacer notar es que el enfoque de ambas compañías es completamente diferente:
Apple consigue sus ingresos vendiendo hardware: iPhones, iPods, iPads y Macs. Es algo que sabe hacer muy bien, afinando el software y el hardware en conjunto.  El resultado final suele ser de altísima calidad, pero muy difícil de modificar. Es un ecosistema cerrado: tienes lo que Apple quiere que tengas cuando Apple quiere que lo tengas, nada más y nada menos.



El 95% de los ingresos de Google proceden de la publicidad. De la publicidad en la web y medios relacionados (incluyendo los móviles).
Por eso lo que Google quiere es que estemos tanto tiempo como sea posible conectados a Internet y tengamos la oportunidad de hacer click en uno de sus anuncios.

Google es el equivalente a Microsoft en la explosión de la informática “para todos”, con el lanzamiento de su Windows 95: no convence a todos, pero consigue acercar el smart phone a todos los bolsillos, en plataformas hardware muy diferentes entre si.



Y esto es la mayor diferencia entre iOS y Android. Los que saben de esto lo llaman “segmentación”. Actualmente hay 11 versiones de Android en el mercado, frente a 5 de iOS.




La única razón para esto es que Android funciona sobre más de 50 terminales de 6 fabricantes distintos, mientras que iOS se monta (actualmente) en dos terminales de un único fabricante.
Es evidente que son ecosistemas completamente distintos y han de afrontar retos completamente distintos.



Apple hizo su lanzamiento antes, con un producto bien terminado en conjunto, fácil de usar, pero con lagunas que ha tardado años en mejorar (algunas siguen sin estar resueltas), como la imposibilidad de copiar/pegar, o el bluetooth limitado de las primeras versiones, el soporte a los MMS o la multitarea.
Android, bien por diseño o porque estudiaron las carencias de su rival, incluía todas esas opciones desde la primera versión “completa”, 1.5 Cupcake.

Apple suele sacar dos versiones al año, mientras que Google libera unas cuatro.
Gracias al código abierto de Android, la comunidad de usuarios (si, los frikis) ha creado multitud de aplicaciones, widgets y mejoras al codigo original que poco a poco se han incorporado a la versión oficial.
Eso es más difícil que ocurra con iOS, ya que Apple controla el desarrollo, las aplicaciones, el hardware, el ecosistema y la velocidad de desarrollo.



A cambio, los usuarios de iPhone disfrutan de una integración casi perfecta entre hardware y software. Todo el que tiene un iPhone dice siempre que va muy suave  y que es muy fácil de usar y muy intuitivo. La interfaz de usuario es siempre igual: solo cambian los iconos de las aplicaciones que cada uno ha descargado.
Por otro lado, Android ofrece un nivel de personalización altísimo en cualquier terminal: se puede construir cada una de las pantallas a gusto del usuario, con accesos directos o widgets, de forma que cada terminal Android es distinto al resto.



Me sorprende leer que “Android ha superado al iPhone” en artículos sobre la evolución de ventas de smart phones. Siempre pienso lo mismo: toma claro! Son 6 contra 1 y aún se enorgullecen de ganar.


Apple ha hecho las cosas muy bien (para su público y su negocio) y lo único que que le falta ahora es Steve Jobs. Veremos como salen adelante ahora y qué tipo de productos ofreceran en el futuro.

No me gusta nada la guerra de patentes en la que se han enfrascado los distintos fabricantes. Además no creo que tenga sentido alguno. Es como si los fabricantes de televisores o altavoces o coches llevaran a juicio a los competidores por tener una pantalla y un mando, o el volante redondo. Pero tiene su origen en la reacción de Jobs cuando supo de Android: “Voy a invertir hasta mi último aliento si es necesario y gastaré los 40.000 millones de dolares que tiene Apple en el banco para hacer justicis. Voy a destruir Android porque es un producto robado”.
Cada uno es muy libre de hacer lo que quiera con su dinero, pero creo que Apple debería seguir creando productos maravillosos en lugar de patalear porque la competencia tiene también buenos productos.


Por ejemplo, no entiendo mucho la lista de cambios de la última versión de iOS, es una especie de broma:
- Centro de Notificaciones en la barra de estado
- Siri
- iMessage
- Conexión a iCloud
No creo que se justifique el bombo de una presentación al estilo del iPhone original. Tampoco creo que el iPhone 4S aporte grandes cambios al existente, salvo un hardware algo más potente (quizá porque conseguir el anterior ya resultaba complicado :P)



Mi elección estuvo clara desde el principio: prefiero el ecosistema abierto de Android y elegir el terminal que puedo permitirme en cada momento, y personalizar absolutamente todo el interface, y, por encima de todas las cosas, evitar el uso de iTunes, que es una herramienta que odio profundamente.
El que no me entienda, que pruebe a conectar el iPhone/iPod con mas de 20Gb de música... Así de momento, te copia todo excepto lo que no le cabe. Hay que recorrer toda la maldita colección para elegir lo que quieres cargar y lo que no. Y cuando tienes una canción nueva, repetir el proceso. Me quedo con el arrastrar y soltar de un pendrive (o de Android, por qué no decirlo).



Supongo que este tema dará para comentarios de todos los gustos, así que preparaos, FanBoys de ambos sistemas, para utilizar la artillería pesada ;)